
Paseo altamente recomendable por su variedad ornitológica y por su paisaje. Situado en el valle de Esteribar nos permite recorrer fácilmente un pequeño tramo de la tercera etapa del Camino de Santiago francés. La senda es sencilla de seguir siendo habitual el continuo paso de peregrinos por ella. Acercándose al rio Arga podemos observar especies tan singulares como el Pito real, Pico picapinos, Mirlo acuático, Garza real y Cormorán entre otras. Siguiendo nuestros pasos, vigilantes siempre, las peñas de Anchoriz nos acompañan. Los campos de cultivo se alternan con la frondosidad de las orillas del rio. Carboneros, Herrerillos, Mirlos, Mitos, Chochín, Reyezuelos, Alcaudón, Petirrojo, Colirrojo, Pardillo común, Jilguero, Acentor, Bisbitas, Arrendajos,


Zorzales y un largo etcétera

componen la biodiversidad de la avifauna del lugar. Buen sitio también para la observación de rapaces como el Buitre leonado, Aguila calzada, Halcón peregrino, Alcotán, Milano real, Busardo ratonero. Incluso tuve la enorme suerte de ver una vez un ejemplar de Quebrantahuesos. Ambas orillas nos encantan con sus colores y absorben nuestras malas energías llevándonos lejos, a lugares recónditos. El Cuco canta en los montes cercanos y la Lechuza bate sus alas. En la antigüa cantera que hay en el camino anidan los murciélagos y las Golondrinas.


Si subimos a ella (con precaución) obtenemos unas bellas vistas y quizás la

posibilidad de ver alguna Cabra montesa o Rebecos. Los jabalíes se acercan alas orillas del Arga a saciar su sed y la Nutria deja en forma excremento noticias de su presencia. La variedad de especies que se pueden obsevar es enorme y relativamente fácil. Un paseo más que recomendable.

Las Peñas de Antxoriz
5 comentarios:
Por cierto Oscar , no se si te lo habia preguntado, ¿que equipo utilizas para tus fotografias?
Hola J.m. principalmente para las fotografías de animales, aves, etc... utilizo la técnica del digiscoping con una olympus SP-310 acoplada a un telescopio Swarovsky HD 80 con ocular X30 y para el resto utilizo una Canon 300D y una400D con diferentes objetivos, desde un 50 mmm hasta un 170-500mm.
Salu2
Ya era hora Oscar!!!!!! Tenía "mono" de leer alguna crónica tuya siempre acompañada de estupendas fotos.
Saludos
Jo chico!!!
Menuda excursión!!!
Me ha encantado ;-)))
Y las fotos, una delicia!!!!
Besotes, Isabel
Enhorabuena primo, la verdad es que me he quedado alucinado, no conocía esta faceta tuya, un besazo! David Guindano
Publicar un comentario